miércoles, 27 de junio de 2018

Zonas de Vida para Guatemala


Humedad y temperatura

En Guatemala, el aire cargado de humedad y el agua en forma de nubes es llevado desde el océano hacia la parte continental del país. Esto sucede en ambas vertientes (Atlántico y Pacífico). Al llegar a la parte continental las moléculas de agua en forma de gas chocan con las montañas o los volcanes. Estas montañas y volcanes están cubiertas de áreas boscosas. Las moléculas de agua en forma de gas están cargadas con energía calórica y al entrar en contacto físico con la superficie de las hojas pasan su energía a estas convirtiéndose nuevamente en agua líquida.

El agua en forma líquida se precipita en las partes altas en forma de gotas y cada vez mientras corre más abajo se va uniendo a más cantidad de agua líquida y va formando los ríos que en general vuelven a regresar al mar.

Debido a que en las zonas bajas el viento y las nubes se mueven muy rápido y no hay ningún hecho geográfico que permita acumularlas entonces la luz solar penetra directa y por periodos prolongados. De esto, las zonas costeras son muy calientes tales como la zona la costa del Pacifico o las áreas de Izabal o Peten.

En lo respecta a humedad, las zonas bajas tienen una cantidad menor de lluvia (hasta la mitad) debido precisamente a que las nubes no se puede acumular sobre las mismas. La gran cantidad de calor en el área hace que hasta la mitad de la lluvia se evapore, lo que da una sensación de constante humedad en el ambiente. En las zonas bajas de Guatemala la lluvia es de alrededor de 2 mil milímetros anuales y en contraste en las montañas o volcanes la precipitación pluvial es entre 4 y 6 mil milímetros anuales.

Las montañas y volcanes de Guatemala por el contrario forman en cierta forma paredes que detienen físicamente la humedad en forma de nubes. Estas nubes se mantienen gran parte del tiempo impidiendo que la luz solar penetre directamente haciendo que estas áreas sean más frías. Estas zonas son bastante húmedas y debido a la baja cantidad de calor, se evapora muy poco porcentaje. Sin embargo, esto aporta un poco más al hecho de que las áreas montañosas se sientan frías.

Existe un lugar muy especial y son los valles secos de Salamá y el río Motagua. Los valles secos se encuentran localizados entre la sierras montañosas del centro del país y la cadena volcánica de la costa del Pacifico. La cadena volcánica frena la humedad proveniente del Pacifico, mientras la cadena montañosa detiene la humedad proveniente del Atlántico. Debido a esto, los valles en el medio no reciben humedad proveniente de las nubes y la cantidad de lluvia es extremadamente baja. La cantidad de lluvia en estas áreas es alrededor del diez por ciento que en las montañas. Debido a que hay pocas nubes en la zona, el calor es intenso y constante. La poca cantidad de agua de lluvia que logra llegar a la zona se evapora su totalidad. Esto es lo que conocemos como un calor seco.

En estas zonas secas hay una cantidad de precipitación de alrededor de 600 milímetros anuales, pero la evaporación es del 150 por cierto. Esto implica que además de la lluvia, algún porcentaje de agua que ha llegado como agua líquida en ríos o riachuelos o que ha sido llevada a manera de seres vivientes se evapora también. La explicación de la distribución de las zonas de vida en el diagrama anterior se da posteriormente, pero se incluyo en este punto para poder compararlo con el diagrama de clima.

El balance entre las características de precipitación pluvial, temperatura y evaporación de un sitio dado le dan ciertas características particulares que definen su clima.

Bosques tropicales y templados de Guatemala

La generación de los bosques templados en el mundo es un aspecto muy interesante de la biogeografía, sin embargo requiere una explicación mucho más larga posteriormente a este tema. El hecho es que existen dos tipos básicos de bosques en Guatemala: los bosques templados y los bosques tropicales. Los bosques templados actualmente cubren la parte norte del planeta y los bosques tropicales se inician en la parte subtropical y se extienden hacia la parte sur del planeta.

La biodiversidad de la tierra está clasificada de acuerdo a las características de sus comunidades biológicas. Los bosques provenientes de Norteamérica se encuentran dentro de la región biogeográfica denominada neartica, mientras que los bosques de Suramérica están dentro de la región denominada neotropical.

La localización estratégica de Guatemala en el centro de estas dos regiones biogeográficas hace que conjugue en su territorio una parte de ambas. La biodiversidad de las montañas y volcanes de Guatemala básicamente tiene una influencia neartica, mientras que las zonas bajas en ambas vertientes oceánicas tienen una alta influencia neotropical. Por supuesto, toda la historia geológica del país le ha dado un matiz particular a cada una de estas zonas dentro del territorio nacional.
Guatemala resulta ser la frontera norte de las zonas tropicales en América.


Zonas de vida para Guatemala

El balance entre precipitación pluvial de un sitio, la temperatura del mismo y la evapotranspiración le dan ciertas características físicas. Al mismo tiempo los seres vivos (flora y fauna) tienen ciertas características fisiológicas acondicionadas a determinados tipos de ambiente. De esto, las características físicas de un sitio determinan que tipo de seres vivos habitan un determinado sitio. Los seres vivientes de un determinado sitio tienen características físicas y biológicas (lo que se llama metabolismo) específicas para el funcionamiento de acuerdo al ambiente. Obviamente, la latitud, la longitud y la elevación de un sitio están relacionadas con sus características físicas y climáticas.

El científico Leslie Holdridge en 1971 publicó un sistema que clasifica las diferentes áreas terrestres del planeta de acuerdo a sus características físicas. La aportación de este sistema es la definición de límites para una comunidad dada, además de la definición de la flora y fauna que teóricamente deben habitar un sitio según sus características.

La zona de vida permite agrupar en unidades naturales, los varios cientos o miles de asociaciones en la tierra. Si las subunidades de la región subtropical y la faja premontano se consideran zonas de vida, el diagrama muestran alrededor 120 zonas de vida en toda la tierra. Existen zonas de vida con condiciones climáticas que no fueron representadas en este diagrama.


Utilizando valores anuales de precipitación pluvial y temperatura, Holdridge desarrolló un esquema para la clasificación de las montañas y las zonas bajas. El sistema de Holdridge tiene como principales características la biotemperatura que es una nueva forma de expresar el factor calor y el uso de escalas logarítmicas para los incrementos de la precipitación y calor. La biotemperatura es aquella porción de calor efectiva en el crecimiento de las plantas.


En 1982, Rene De la Cruz realizó un trabajo específico de reconocimiento y definición de las zonas de vida para Guatemala. Este trabajo define 14 zonas de vida para Guatemala. Probablemente, la parte más interesante de este trabajo, aunque ya es bastante antiguo y necesita ser actualizado, es que define sets de plantas cuya presencia es indicadora de la zona de vida y por ende definen la zona de vida.


El diagrama de zonas de vida en realidad debe ser considerado tridimensional. Horizontalmente representa las zonas de vida basales, o sea a nivel del mar, iniciando desde el ecuador hasta el polo norte o sur. Verticalmente el diagrama muestra las posiciones relativas altitudinalmente.

La biotemperatura es un promedio de las temperaturas en las cuales tiene lugar el crecimiento vegetativo en relación con el periodo anual. Esto significa que es una medida de la temperatura del sistema que sobrepasa los cero grados centígrados en los cuales se detiene el crecimiento vegetativo.

De acuerdo a De la Cruz (1982) estas son las plantas que como un conjunto indican una zona de vida:

1. Monte espinoso subtropical
Cactus spp. Cacto, nopal, tuno
Pereskia spp. Pitaya de árbol
Jaquinia spp. Limoncillo
Guaiacum spp. Guayacán
Bucida macrostachus Almendro de cerro, roble
Acacia farnesiana espino blanco
Cordia alba cupay

2. Bosque seco tropical
Omphalea oleífera hemsley Palo de queso
Talisia olivaeformis talpajocote, guaya
Pithecolobium mangense
Carica mexicana
Myrospermum frutescens

3. Bosque seco subtropical
Cochlosermum vitifolium pochote, pumpo
Swietenia humilis                   caoba del pacifico
Alvaradoa morphoides cola Quercus spp. de ardilla, tarajay
Sabal mexicana botan
Phylocarpus septentrionalis guacamayo
Ceiba aescutifolia         ceibillo
Albizzia caribaea         conacaste blanco
Rhizophora mangle         mangle colorado
Avicenia nítida mangle blanco
Leucaena guatemalensis


4. Bosque húmedo sutropical (templado)
Pinus oocarpa Pino colorado
Curatella americana lengua de vaca, hoja de lija
Quercus spp. Roble, encino
Byrsonima crassifolia Nance

5. Bosque húmedo subtropical (cálido)
Zona sur
Sterculia apetala                 Castaño
Platymiscium dimorphandrum palo de hormigo, palo de marimba
Clorophora tinctoria         mora
Cordia alliodora                 laurel, bojón

Zona norte
Byrsonima crassifolia nance
Curatella americana lengua de baca, hoja de lija
Xylopia frutescens         majagua
Metopium browneii         chechén negro
Quercus oleoides         encino, roble
Sabal morisiana botan
Manilkara sapota        chicozapote
Bombax ellipticum         señorita, amapola
Pimienta dioica pimienta (gorda)
Aspidosperma megalocarpon chichique
Alseis yucatanensis         son

6. Bosque muy húmedo subtropical (cálido)
Zona sur
Schelea preussii          corozo
Terminalia oblonga          volador
Enterolobium cyclocarpum conacaste
Sickingia salvadorensis puntero
Triplaris melaenodendrum mulato
Cybistax donell-smithii palo blanco, primavera
Andira inermis chaperno

Zona norte
Orbignya cohune corozo
Terminalia amazonia canxán, naranjo
Brosimum alicastrum ramón
Lonchocarpus spp. Manchiche, palo gusano
Virola spp. Palo sangre
Ceiba pentandra ceiba
Vochysia hondurensis san juan
Pinus caribaea pino del peten

7. Bosque muy húmedo subtropical (frío)
Liquidambar styraciflua liquidámbar
Persea donnel-smithii aguacatillo
Persea schiediana         chupte
Eurya seemanii fruto de paloma
Pinus pseudostrobus pino triste
Rapanea feruginea         pimentillo, xibutí
Clethra spp.         Zapotillo
Myrica spp.         Arrayán (cera vegetal)
Croton draco         sangre drago

8. Bosque pluvial subtropical
Magnolia guatemalensis magnolia
Talauma spp. Anonillo
Alfaroa spp. Nogal de montaña

9. Bosque muy húmedo tropical
Acacia cookii subín
Cordia gerascanthus laurel blanco
Zanthoxylum belicense lagarto
Crudia spp.
Podocarpus spp. Cipresillo
Basiloxylon excelsa Castaño

10. Bosque húmedo montano bajo subtropical
Quercus spp. Roble, encino
Pinus pseudostrobus pino triste
Pinus montezumae pino de ocote
Juniperus comitana cicop, ciprés
Alnus jorullensis ilamo, aliso
Ostrya spp. Duraznillo
Carpinus spp. Palomar, mezché
Prunus capulli capulín, cerezo
Arbutus xalapensis madrón de tierra fría
  
11. Bosque muy húmedo montano bajo subtropical
Cupressus lusitanica ciprés común
Pinus ayacahuite         pino blanco, curtidor
Chirantodendron pentadactylon canac
Pinus hartwegii pino de las cumbres
Pinus pseudostrobus pino triste
Alnus jorullensis         ilamo, aliso
Quercus spp.         Roble o encino
Zinowíewia spp.         Leche amarilla
Budleia spp.         Salvia santa

12. Bosque pluvial montano bajo subtropical
Podocarpus oleifolius cipresillo
Alfaroa costaricensis nogal de montaña
Engelhardtia spp.         Majagua, nogal blanco
Billia hippocastanum Ca´j
Magnolia guatemalensis         magnolia
Brunellia spp.         Cedrillo
Oreopanax xalapense mano de león
Hedyosmum mexicanum         mazorco
Gunnera sp.         Begonia gigante

13. Bosque húmedo montano subtropical
Juniperus standleyi enebro, cipres
Pinus hartwegii pino de las cumbres

14. Bosque muy húmedo montano subtropical
Abies religiosa pinabete
Pinus ayacahuite pino blanco, curtidor
Pinus hartwegii pino de las cumbres
Pinus pseudostrobus pino triste
Cupressus lusitanica ciprés común
Quercus spp. Roble, encino
Bocconia volcánica mano de león
Buddleia spp. Salvia santa
Cestrum spp. Huele de noche
Garya spp. Begonia gigante
Bacharis spp. Arrayán

Hasta ahora no hay documento que muestre gráficamente estas plantas con fotos, diagramas o dibujos, por lo que tengo planeado hacerlo en un post posterior.

Mapa del Ministerio de agricultura basado en De la Cruz, J. R. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Ministerio de Agricultura, Guatemala, 42pp. 







domingo, 10 de junio de 2018

GEOLOGIA BASICA DE GUATEMALA

Conceptos básicos

Hay que tener en claro algunos conceptos físicos básicos para comprender la lógica del funcionamiento de las placas tectónicas. El primer concepto a comprender es la densidad. La densidad es la relación masa/volumen de una sustancia cualquiera o en términos más sencillos es la cantidad de un elemento en un espacio determinado. Convencionalmente se expresa como unidades de peso en Kilogramos (el peso es lo más cercano a la masa sin tomar en cuenta la gravedad) dividido sobre una unidades de volumen en metros o centímetros cuadrados.

Las masas en el universo son atraídas por la gravedad. Una mayor masa resulta ser más atraída por la gravedad. Los objetos con mayor densidad tienen mayor masas y por lo tanto son más atraídos por la gravedad. De esto, los objetos con mayor densidad tienden a estar debajo (o más cerca del centro de la tierra de donde proviene la atracción gravitacional) que los objetos con menor densidad.

El segundo concepto a tomar en cuenta es la sedimentación. Debido a la gravedad las substancias más densas suelen estar debajo de las sustancias menos densas. Para tener una idea más clara de la forma en que funciona la sedimentación hay que imaginar simplemente un gran tarro lleno de canicas o piedra de al menos tres diferentes tamaños. Mientras más grande sea el tamaño de una canica o piedra dentro del tarro menor será su densidad o sea menor será la cantidad de canicas por volumen del tarro. Por el contrario, canicas muy pequeñas cabrán en mayor cantidad dentro del mismo volumen o sea serán más densas. La canica más grande posible dentro del tarro ocupara cierto espacio pero debido a su forma habrá espacios vacíos que no puede ocupar, los cuales si pueden ser ocupados a medida que las canicas son más y más pequeñas.

Debido a la existencia de varias fuerzas, incluyendo la gravedad, incluso aunque las canicas de diferentes tamaños se encuentren mezcladas juntas dentro del tarro, tarde o temprano estas se ordenaran verticalmente de acuerdo a su densidad están siempre las menos densas arriba y abajo las más densas.

Sin embargo, existen otras fuerzas involucradas en estos procesos como el movimiento de rotación de la tierra. Esta trabaja de forma similar a la gravedad pero en un sentido llamémosle horizontal. Cuando una substancia es sometida a la centrifugación sus componentes suelen ordenarse de acuerdo a su densidad desde las más densas afuera hasta las menos densas en la parte interna.
El tercer concepto a comprender es la convección o el efecto del calor sobre la densidad. Como una generalidad las sustancias en la tierra se expanden cuando reciben energía calórica. La energía agregada a las moléculas hace que estas se separen y por lo tanto la substancia tiende a ser menos densa. Cuando se calienta una jarra de agua, la parte de abajo es la primera en recibir calor, las moléculas entonces se vuelven menos densas y por orden natural tienden a moverse hacia arriba desplazando las moléculas que se encontraban en la superficie. Debido a esto puede observarse como el agua empieza a desarrollar un movimiento circular de las moléculas menos densas moviéndose a la superficie y las menos densas bajando al fondo. Las moléculas que bajaron de la superficie reciben calor hasta que se vuelven menos densas que las de la superficie  y una vez más se desplazan hacia arriba. Este movimiento circular es conocido como corriente de convección.

Estos tres simples conceptos básicos de física son indispensables para comprender la formación de la tierra, de las placas tectónicas y por ende de Guatemala.


Las placas tectónicas

La primera parte del proceso de formación de las placas tectónicas a describir es el proceso horizontal. Hace poco más de 4 mil millones de años la tierra era una bola de elementos calientes simples formados por polvo estelar rotando alrededor del sol. Hace unos 3 o 4 mil millones de años la parte externa de la tierra que en ese entonces era en cierta forma un mar de magma se fue enfriando para formar una delgada corteza donde ocurrieron diversas reacciones químicas de formación de elementos. Hay que tener en mente que estas capas química y físicamente habían reaccionado y sus componentes eran distintos a los originales del mar de magma. Estas delgadas capas siendo sólidas y más densas iniciaron un proceso de hundimiento hasta cierto punto donde de nuevo se divertían. La delgada capa superior sólida se hundía en pedazos, dando espacio a magma que nuevamente se solidificaba y volvía a hundirse.

Las delgadas capas sólidas se fueron acumulando y fueron compactándose a sí mismas por su propio peso para formar las relativamente gruesas capas de corteza terrestre rocosa que componen las placas tectónicas.

En esos momentos se dio también la formación de la luna, el establecimiento del eje de rotación y la aparición del agua en la tierra. Sin embargo, estos procesos requieren de una explicación más profunda, por lo que no se trataran en este momento. Sin embargo, hay que aclarar que cuando el agua surgió quedó atrapada encima de las placas tectónicas separada del magma de La Tierra.
La segunda parte del proceso de formación es la consideración de las fuerzas centrifugas que afectan los sistemas planetarios. El  movimiento rotativo del planeta básicamente dio lugar a la formación de continentes. 

Simultáneamente al proceso horizontal, al irse formando estas capas tectónicas rocosas el proceso de rotación gravitacional hizo que las rocas más densas se concentran en un punto específico del planeta mientras las capas menos densas se concentraron en otra parte del planeta.

Sin embargo, esta capa que rodea la tierra no es estática. Desde el principio debido al movimiento mismo de la tierra y al movimiento de convección del magma terrestre esta corteza se formó dividida en pedazos. Las partes se mantuvieran juntas de acuerdo a su respectiva densidad. Las partes menos densas dieron lugar a la formación de las placas tectónicas oceánicas, mientras que las partes más densas dieron lugar a la formación de las placas tectónicas continentales.

Desde el principio la formación de las áreas menos densas formó los primeros pequeños y antiguos continentes. Estos fueron creciendo hasta formar lo que se conoce como la Pangea. Sin embargo, debido al movimiento del planeta este megacontinente se ha formado y se ido partiéndose en pedazos y lo mismo ha sucedido con las placas tectónicas oceánicas. La división de la Pangea ha dado lugar a todas las zonas continentales del planeta. Las placas tectónicas oceánicas son las que han quedado debajo del agua después de la aparición de la misma en la tierra.

Las placas continentales oceánicas son entonces más densas que las placas continentales terrestres.  Hay diferencias considerables entre ambos tipos de placas. La corteza oceánica forma el fondo del mar. Está formada por rocas de alrededor de 180 millones de años, ya que esta constantemente surgiendo del centro del océano y corriéndose hacia la parte baja de las placas continentales donde se subduce y se recicla en el manto. La corteza oceánica es relativamente delgada ya que tiene entre 3 y 15 kilómetros de espesor. El área más profunda en el océano o sea la depresión dentro del agua más grande tiene alrededor de 11,000 metros. Las capas oceánicas son relativamente densas de alrededor de 3 g/cm3.

La corteza continental es mucho más vieja que la oceánica ya que tiene hasta 3600 millones de años. Esta corteza también es mucho más gruesa que la oceánica ya que tiene entre 30 y 70 kilómetros de ancho y es menos densa ya que tiene alrededor de 2.7 g/cm3.


Antiguos continentes

Hace 300 mil millones de años apareció el primer continente llamado Ur, el cual tendría probablemente el tamaño de Australia. Este continente vagó suelto durante 2 mil millones de años hasta que chocó con el resto de áreas continentales de Pangea. Se presume que partes de este continente actualmente forman parte del sur de África, el sur de Asia, el oeste de Australia y posiblemente parte de la Antártida.

En algún momento poco después, al sur del planeta apareció la Pangea, que es el megacontinente del que prácticamente se derivan todas las áreas continentales actuales. La actividad volcánica, sísmica, los movimientos en las placas tectónicas en el interior de la Tierra y varios otros factores climáticos, oceánicos y geológicos fueron moviendo y fisurando en partes los continentes.
Hace 200 millones de años este megacontinente se dividió en dos grandes áreas continentales llamadas Gondwana y Laurasia.

Gondwana constituía la parte sur de Pangea y actualmente forma África, América del Sur, Australia, Madagascar, Antártica y la India.

En algún momento en este periodo un pequeño continente llamado Laurentia apareció y chocó con la masa continental de Laurasia y se unió a la misma. Este pequeño continente forma lo que actualmente conocemos como Norteamérica.

Laurasia surgió el continente Eurasia que incluye a toda Europa y a gran parte de Asia. El resto formaría lo que actualmente es América del Norte. 

Hace solo 1.8 mil millones surgió otro pequeño continente llamado Báltica que chocó con el norte de Laurasia y actualmente corresponde al norte de Europa, Escandinavia y parte de Rusia y en su mayoría dentro del círculo polar norte.


Bloques Maya y Chortí

Hay que considerar la forma del corte transversal que tienen las placas tectónicas para analizar sus interacciones.  Las placas tectónicas tienen la forma de un panqueque. Aunque tienen una forma geométrica irregular y diversos tamaños, sus bordes se van haciendo cada vez más delgados hacia los bordes. De esto, si una placa continental está flotando en el océano sus bordes delgados dependiendo de su densidad específica se mantendrían cubiertas por el agua hasta cierto punto.

Hace 200 millones de años algunas partes de los componentes de lo que ahora es Centroamérica se encontraban en la Pangea en el límite de lo que serían Gondwana y Laurasia. Hasta hace unos 55 millones de años estas porciones debido a que se encontraban en el borde de Laurasia estarían en un continuo proceso de emerger y sumergirse en el borde.

En cierto momento el continente de Norteamérica proveniente de Laurasia y el continente de Suramérica proveniente de Gondwana estuvieron separados por una porción marina que ocuparía lo que hoy es Centroamérica. Esta porción marina es lo que hoy conocemos como el mar Caribe.  
La placa tectónica del Caribe empezó a separarse alrededor de hace unos 125 millones de años. Esta placa continental aparentemente tiene cierta densidad que la hace encontrarse en su  mayor parte sumergida pero cuyos bordes se encuentran elevados por las interacciones con otras placas tectónicas. Debido a esta densidad media, este mar es en general  poco profundo y sus bordes forman el conjunto de islas que forman el Caribe. La placa se ha ido desplazando básicamente en sentido noreste desde ese entonces. Toda el área es un sitio con variedad de interacción de placas y terrenos superponiéndose y empujándose unos a otros de una manera caótica.

Al llegar más o menos a su posición actual, el borde de la placa en su contacto con la placa de Cocos llegó a un punto tan débil y su densidad tan diferente de la placa de Cocos que se inició el proceso de subducción y la formación de la cadena volcánica en el área donde siempre ha estado localizado el cinturón de fuego de las placas tectónicas a nivel mundial.

Probablemente había ya un cinturón volcánico localizado en el sitio, pero el apelmazamiento de la placa del caribe en su movimiento al este los aplacó, formando un nuevo cinturón en la parte sur de la placa en el mismo sitio.

Remanentes del continente de Pangea estuvieron todo el tipo flotando en el borde sur del continente norteamericano en procesos de inmersión y elevación. En su movimiento hacia el este, la placa tectónica del Caribe desplazó una porción hacia lo que hoy conocemos como Honduras y otra parte como lo que hoy conocemos como Yucatán. La parte oeste de la placa tectónica del caribe que tiene por encima la porción que cubre el sur de Guatemala y Honduras es conocida como el bloque Chortí y el área antigua que al final quedó formando la península de Yucatán es conocida como el bloque Maya.

Hace 125 millones de años estos terrenos se encontraban aflorando entre mares someros en una porción de mar entre los continentes aun en separación de Gondwana y Laurasia y había una buena cantidad de islas volcánicas en formación.

Hace 75 millones de años las islas mayores del caribe estaban formando un puente entre Sudamerica y Norteamerica. 

Hace 65 millones de años, el famoso meteorito que colisionó en el área de Yucatán produjo la gran extinción masiva en La Tierra. En ese momento Yucatán eran solo aguas someras.

Hace 55 millones de años la placa del Caribe empujó los bloques Chortí y Maya y topó con la parte levanta de las islas dejando al lado oeste la cadena volcánica.

Durante los últimos 35 millones de años la actividad volcánica ha formado y cubierto lo que actualmente conocemos como la vertiente del Pacífico. Esta actividad ha cubierto en gran parte el bloque Chortí.

Las placas siguen actualmente en movimiento. La Placa del Caribe se desplaza hacia el Este a aproximadamente entre 12 y 22 milímetros por año con respecto a la Placa Suramericana.


La forma de Guatemala

En la actualidad el territorio de Guatemala está formado por la interacción de tres placas tectónicas: la placa oceánica de Cocos, la placa terrestre de El Caribe y la placa terrestre de Norteamérica.

La placa de El Cocos forma lo que conocemos como el Océano Pacífico, la placa de El Caribe forma todo el territorio de la costa sur hasta la parte sur de las montañas en el centro del país y la placa de Norteamérica va desde el norte de las montañas en el centro del país incluyendo la planicie de Peten.

La placa continental de El Caribe es más densa que la placa oceánica de El Cocos. La placa continental de El Caribe se desplaza hacia el Este siendo empujada por la placa de El Cocos. En este proceso de choque debido a la diferencia de densidades (la placa de El Cocos es más densa) la placa de El Cocos se subduce (se desplaza hacia abajo y se derrite en el magma dentro de La Tierra).

En esta área de interacción las dos placas son delgadas, lo que hace que en un punto entre 80 y 100 Kilómetros de la costa del Pacífico el magma escape formando los volcanes. Debido a esto a lo largo de la costa a esta distancia se encuentre la cadena volcánica del país.

En el centro del país la placa de Norteamérica es empujada por la placa de El Caribe. Ambas placas tienen densidades similares por lo que no puede haber un proceso de subducción. En contraste, el choque de ambas placas hace que el punto donde ambas chocan se eleve formando montañas. Debido a esto, a lo largo del centro del país pueden encontrarse una serie de cadenas montañosas cruzando el país de lado a lado en sentido Este-Oeste. La placa continental de El Caribe como se puede observar en la figura se desplaza en sentido muy diferente al sentido que se desplazan el resto de placas continentales del mundo ya que el resto se están desplazando hacia el Oeste.

Esta explicación también nos aclara finalmente como es que Guatemala es uno de los territorios más jóvenes del planeta y también el hecho de que no se tengan fósiles de dinosaurios sino que solo de mamíferos antiguos. El área se ha visto sometida a grandes extinciones. E la figura de abajo se puede ver como es que la última extinción (número 5) que marca el cambio entre la era mesozoica y cenozoica y el área de Guatemala fue practicamente el centro de esta ultima extinción.






viernes, 18 de mayo de 2018

¿Y...QUÉ COMEN LOS QUETZALES?

La dieta básica del quetzal consiste en insectos y frutos de las ramas y follaje exterior que toman durante sus cortos saltos de vuelo. Los quetzales tienen un modo particular de alimentación. Este consiste en arrancar los frutos para llevarlos a una percha donde suelen tragarlos enteros. Los especialistas mexicanos han observado que el tamaño de los frutos implica la cantidad de frutos que pueden tragar en cada ocasión. Pueden tragar de tres a cinco frutos de 5 a 15 mm o dos o tres de 20 mm de diámetro. Durante unos veinte minutos esperan a que el esófago descascare y despulpe los frutos, para luego regurgitar las semillas.

Un mito bastante arraigado consiste en pensar que los quetzales se alimentan de lo que en Guatemala conocemos como “aguacatillo”. Sin embargo, el aguacatillo simplemente es una de las plantas que componen la dieta del quetzal, además de ser un importante alimento para otras especies de aves. 

Este aguacatillo en realidad no es una especie, sino que el grupo de especies contenidas dentro de la familia Lauracea. La familia Lauracea es la misma familia del aguacate común. La familia Lauraceae se encuentra distribuida en los trópicos y subtrópicos tanto de América como de África y Asia. La familia en su totalidad tiene alrededor de 50 géneros y probablemente hasta 3000 especies. El aguacate (Persea americana Mill.) y la canela (Cinnamomum verum Presl) probablemente son las Lauraceae más conocidas. En el viejo continente las Lauraceas se encuentran en lugares bastante secos, mientras que en los neotrópicos componen mayormente los bosques siempreverdes, húmedos y nubosos de las montañas.

Las plantas de la familia conocidas como lauráceas son plantas que producen aceites. Los aceites son una excelente fuente de sustento como alimento ya que pueden almacenarse en el cuerpo para ser utilizados como energía en el momento conveniente. Al consumir azúcares como los existentes en muchos frutos, estos aún tienen que ser convertidos en grasas. Las aves que consumen grasas y proteínas suelen tener movimientos menos agitados que aquellos que consumen azucares.

En los neotrópicos existen 27 géneros de los cuales Ocotea (300 especies), Nectandra (100 especies) y Persea (alrededor de 100 especies) son los mayores representantes. Otros géneros importantes son: Licaria, Beilschmiedia, Litsea, Cinnamomum, Rhodostemonodaphne, Aniba, Endlicheria, Licaria, Cryptocarya y Beilschmiedia. 

Además de las lauráceas se ha observado a los quetzales alimentándose de frutos de árboles y arbustos de las familias Araceae, Araliaceae, Arecaceae, Actinidiaceae, Annonaceae, Asteraceae, Celastraceae (enredadera Celastrus vulcanicola), Cornaceae, Clusiaceae (planta parasita Clusia salvinii), Flacourtiaceae, Malvaceae, Melastomataceae, Moraceae (“higos silvestres”), Myrsinaceae, Myrtaceae, Podocarpaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Solanaceae, Staphylacaceae, Symplocaceae, Theaceae y Verbenaceae. 

Los estudios realizados en Chiapas listan las siguientes 17 especies como alimento del quetzal:
Aguacatillos silvestres (Aguacatillo. Persea donnell-smithii, Persea caerulea (Ruiz & Pav.) Mez, Persea spp.)
Cecropia peltata L. (Guarumo),
Clethra suaveolens Turcz (Palo de Sana),
Clusia salvinii Donn. Sm (Oreja de Burro),
Cornus disciflora DC (Frutillo),
Parathesis leptopa Lundell (Guatitu Blanco),
Parathesis spp. (Guatitum rojo y canche),
Podocarpus oleifolius D. Don & Lamb (Ciprecillo), 
Prunus brachybotrya (Zapotio),
Prunus sp. (Mora Silvestre),
Rhamnus capreaefolia Schlt (Palo Amarillo),
Symplocos vaterii (Jocotillo) y
Zanthoxylum acuminatum (SW.) Sw. (Naranjillo),
Zinowiewia tacanensis Lundell (Siete Camisas),

Un estudio realizado directamente en el Biotopo del Quetzal lista las siguientes especies como importantes para la alimentación del ave, además de las observadas en México, debido a la alta frecuencia con que se observó un individuo marcado con un radiotransmisor utilizándolas como alimento:

Frutillo (Cornus disciflora), Carnaceae
Cipresillo (Podocarpus oleifolius), Podocarpaceae
Guarumo (Cecropia peltata y C. sylvicola), Urticaceae
Aguacatillo (Persea donell-smithii), Lauraceae
Moras (Rubus sp.), Rosaceae
Pomarrosa (Syzygium jambos), una planta introducida de la familia Myrtaceae

Varios estudios muestran que en realidad no hay un proceso de seguimiento o ¨migración¨ en seguimiento a los procesos de fructificación. Más bien los estudios muestran que en realidad los quetzales aprovechan cualquier fuente de alimento disponible, no solo aguacatillos sino una variedad de plantas donde quiera que estén en ese momento y lugar particular.

El estudio de Marie-Claire Paíz presentado en 1996 lista que las siguientes especies vegetales fueron observadas siendo consumidas como alimento por el ave en la Sierra de las Minas: Ocotea eucuneata, Phoebe sabanarum, Ocotea verapazensis (todas de la familia Lauraceae). El documento registra un hecho extremadamente importante y es que la especie O. verapazensis solo se vio fructificando en una ocasión durante los tres años de duración del estudio. Otras especies registradas como alimento fueron: Cornus disciflora (¨*siete camisas), Symplocos hartwegii, S. Culminola, S. vateri (jocotillos y manzanillos) y Prunus brachybotrya (zapotillo). Styrax argenteus, Rhamnus discolor (palo amarillo), Prunus sp. (malacatillo), Rhamnus sp. y Rubus sp. (mora).

En el Biotopo del Quetzal los quetzales fueron observados consumiendo: Persea donnell-smithii, Ocotea verapacenzis (aguacatillos), Zanthoxylum procerum (pata de chunto), Cecropia silvícola (guarumo), Cornus disciflora (siete camisas), Parathesis leptopa (guatitun), Rhamnus discolor (palo amarillo), Parathesis sp. (capulín), Clusia sp., Ficus spp. (amate y matapalo) y Lycianthes chiapensis (bejuco de chile).

La correlación entre fructificación de aguacatillos y consumo de este por los quetzales muestra que este no solo no es el principal alimento, sino que lo consume cuando está disponible.

Zonas de Vida para Guatemala

Humedad y temperatura En Guatemala, el aire cargado de humedad y el agua en forma de nubes es llevado desde el océano hacia la parte ...